Objetivos Generales del Curso:
- Proporcionar a los participantes las herramientas para desarrollar un producto o servicio innovador para ingresar en el mercado teniendo en cuenta: la legislación, el desarrollo de productos, la seguridad, la eficacia y la capacidad de respuesta del mercado.
¿A quién va dirigido?:
- Profesionales y técnicos que trabajen en empresas de Alimentos, en el área de investigación y desarrollo de nuevos productos, marketing, producción y comercialización.
- Profesionales de organismos gubernamentales encargados de la reglamentación de los alimentos; docentes e investigadores, profesionales de la nutrición y de la salud.
Beneficios del Curso online:
- Ahorro de tiempo
- Elección del mejor momento para cursar (elige cuándo estudiar, equilibrando trabajo y estudio)
- Elección del mejor momento para completar tareas (elige cuándo realizarlas)
- Foco en tus necesidades y aplicación en tu ocupación actual
¿Por qué hacer este curso desde UNSAT y no desde otra plataforma online?:
Porque UNSAT, a diferencia de otras plataformas online, te ofrece:
1. EL MEJOR PRECIO DEL MERCADO: Excelentes promociones con: Banco Galicia y Mercado Pago!
2. LA MEJOR TECNOLOGÍA: Plataforma de capacitación online responsive, adaptada a PC, Tablet, celular, Smart TV
3. CAPACITARTE A UN CLIC DE DISTANCIA: Accedé desde cualquier lugar del mundo y a través de PC, Tablet, celular o Smart TV
4. CAPACITARTE CON LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE LATINOAMÉRICA MÁS PRESTIGIOSAS DEL MERCADO: Conocélas haciendo click aquí!
Pablo Renzulli
- Alimentos funcionales – Tendencia a nivel mundial.
- Leche y bebidas con Fitoesteroles y Omega 3
- Queso probióticos y lácteos reducidos en lactosa, tendencias y crecimientos en el mundo, consumo a nivel global, nutrición y beneficios. Microtendencias.
- Salud Cardiovascular: Principales causas de mortalidad en el mundo y abordaje nutricional de la misma.
- Fitoesteroles: Definiciones, mecanismos de acción, aspectos tecnológicos y eficiencias. Efectos en la salud por consumo de fitoesteroles. Normativas argentinas y europeas.
- Omega 3: Definiciones, clasificaciones, donde se encuentran los ácidos grasos, como se metabolizan y cuales son los aspectos tecnológicos. Efectos para la salud. Consumos a nivel mundial. Comercialización. Utilización en productos lácteos y efectos en leches UHT.
Jorge Reinheimer
- Alimentos funcionales: Definiciones, probióticos, prebióticos y simbióticos.
- Alimentos probióticos, microflora intestinal. Prueba en animales.
- Microflora intestinal: definiciones, probióticos, lactobacilos en la leche materna. Aislamientos de bifidobacterias. Aptitud tecnológica.
- Probióticos para humanos, bifidobacterium, lactobacilos y cepas.
Evaluación: El alumno deberá realizar una evaluación Multiple Choice en la plataforma para completar el curso.
El Parque Científico y Tecnológico de la FAUBA en colaboración con Area Science Park y la Universidad de Parma – PCYT Fauba nace como un ámbito para integrar la investigación a las empresas del sector de los agro – alimentos.
Las actividades del Parque implican la creación de redes entre las empresas del mismo sector productivo o de sectores complementarios, y entre estas y las estructuras de investigación y de innovación, lo cual facilita el establecimiento de un círculo virtuoso en el que la especialización productiva puede desarrollarse y mantenerse en el tiempo.
Las relaciones del PCYT Fauba con instituciones públicas, organismos crediticios, y centros de investigaciones nacionales e internacionales, hace que el Parque sea un referente para la innovación, desarrollo y internacionalización de la Pymes del sector agro alimentario en Argentina.
EL PCYT Fauba está además acompañado por un Consejo Asesor integrado por personalidades del sector público y privado que colaboraran para orientar la actividad del Parque a las verdaderas necesidades del país.